¿Tienes un viaje largo y quieres aprovechar para descansar? ¿Viajas con frecuencia y llegas a tu destino sin energía? ¿Sufres de problemas de espalda o de cuello y no puedes estar mucho rato en malas posturas? Entonces necesitas hacerte con una buena almohada de viaje.
Aunque las almohadas de viaje no son la solución 100 % definitiva a estos problemas, pueden ayudarte mucho a disminuirlos. En este artículo de EDM, voy a hablarte de este accesorio de viaje tan útil que puede mejorar considerablemente la calidad de tus viajes en avión o en otro medio de transporte como el tren o el coche. ¡Echa un vistazo!

Descansa en tus viajes
con una buena almohada.
Índice
¿Cuál es la mejor almohada de viaje?
Antes de nada, voy a decirte cuáles son los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado en este momento, según mi experiencia y la de otros viajeros y viajeras que utilizan este accesorio.
He elegido los tres que considero que son mejores, incluyendo un modelo para niños y niñas, que también pueden usar este tipo de cojines durante los viajes. Aquí los tienes con sus características principales.

Samsonite
La almohada de viaje de Samsonite es muy cómoda. Está hecha con materiales de poliéster y elastano. Está disponible en varios diseños y tiene garantía de 2 años. Tiene un precio desde 17 € a 19 €, según el modelo.

Newdora
Esta almohada es viscoelástáica hecha con espuma con memoria de forma. Incluye máscara, tapones y bolsa de transporte. Es el modelo más barato de los tres y tiene un precio que ronda los 10 €.

Trunki
La almohada de viaje Trunki es el modelo infantil ideal. Está fabricada con relleno de microfibras y tela de felpa. Es ideal para niños de entre 2 y 4 años. Está disponible en varios diseños de animales. Cuesta entre 15 y 25 €.
¿Cómo elegir una almohada de viaje?
Para comprar este tipo de accesorios de viaje, debes tener en cuenta ciertos factores importantes. Te los explico a continuación.
El material
Seguramente, este es el punto más importante a la hora de elegir, pues de él dependerán características tan importantes como la comodidad. Los materiales más utilizados son los siguientes, ordenados de mejor a peor calidad:
- Espuma con memoria de forma: Por lo general, este es el mejor material para este tipo de almohadas. Gracias a la densidad homogénea de esta espuma, el cojín se adapta ergonómicamente a cada usuario y ofrece un buen soporte de la cabeza. Con esta espuma seguro que tus viajes son mucho más cómodos. Un ejemplo de este material es el Udream.
- Espuma: Este es un material ligero y relativamente compacto. Ofrece un soporte decente de la cabeza por los laterales y la parte de detrás. No es ni muy duro ni muy blando. Suele ser más económico que el de memoria de forma. Puedes echar un vistazo al de AmazonBasics.
- Microperlas de poliestireno: El relleno de este material consiste en una especie de bolitas de poliestireno, de ahí el nombre de microperlas. Estos modelos no tienen una gran dureza y pueden no resultar cómodos si lo que necesitamos es una buena sujeción. Son más baratos que los de espuma, pero no de tan buena calidad. Como ejemplo, tienes el de Travel Blue.

La comodidad es primordial.
El diseño
No se trata solo de que el cojín sea bonito, sino de que tenga un diseño bien pensado que resulte cómodo, que es lo que se busca principalmente con este accesorio. Para ello, debes fijarte en la forma que tiene.
Hay modelos simples que no tienen ningún relieve o forma especial en la forma del cojín en sí. Y hay cojines de viaje ergonómicos con zonas ya distinguidas para apoyar bien la cabeza y que no se vaya excesivamente hacia los lados o hacia detrás.
Los extras
De esto no va a depender directamente la comodidad que te ofrezca el cojín, pero sí que es interesante para tenerlo en cuenta. Por ejemplo, hay modelos que tienen algún pequeño bolsillo para guardar los auriculares o los tapones para los oídos. Otros tienen cierres en la parte frontal con velcro o con imanes.
Por otro lado, hay marcas hacen packs o lotes en los que incluyen, además del cojín, una máscara para dormir, tapones para los oídos, la funda de transporte o accesorios similares que pueden venirte bien en los viajes.
¿Qué tipos de cojín existen?
Fundamentalmente, existen estos tipos o modelos de almohada para viajar. Deberás elegir entre estos dos el que mejor se adapte a ti para tener un viaje lo más cómodo posible.
La almohada de viaje inflable
Este modelo suele ser de los modelos de cojines de viaje para el cuello más baratos del mercado. La mayoría están fabricados con materiales del tipo PVC o similares.
Las almohadas de viaje hinchables no son las que más destacan por su comodidad, pero sí que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus viajes.
Además, la ventaja que tienen frente a los otros modelos es que, al ser tú quien la infla, puedes elegir el grado de rigidez del cojón hinchándola más o menos, según te apetezca en cada momento.
Un ejemplo de este modelo es el cojín inflable de Viedouce, con exterior de terciopelo y que incluye bolsa de transporte, un antifaz y unos tapones para los oídos.

La almohada de viaje viscoelástica
Este modelo es considerada por muchos usuarios como la mejor almohada de viaje por su gran comodidad.
Por lo general, están fabricadas con espuma con memoria de forma y tienen diseños ergonómicos para adaptarse bien al cuello y la cabeza.
Son cojines de viaje que ofrecen un buen soporte cervical y mucha comodidad para no llegar con molestias después de viajes largos.
Un ejemplo es el modelo de cojín de Newdora que te he mencionado antes.

FAQ sobre las almohadas de viaje
Es muy sencillo y muy parecido a otros aparatos inflables. Simplemente, abre el tapón y sopla hasta llegar al inflado que deseas. Otros modelos tienen sistemas más modernos en los que debes presionar una especie de botón hasta tener el volumen que quieres.
Actualmente, puedes comprar este accesorio en muchas tiendas, tanto físicas (Primark, El Corte Inglés, Tiger, Decathlon…) como en línea. Yo suelo utilizar Amazon por sus muchas ventajas en envíos, variedad y precios.