¿Sabes ese momento en que te bajas del avión y vas corriendo a recoger tu maleta? El temor a que tu equipaje se pierda es real. Hoy en día, las maletas son tan similares entre sí que es fácil que otra persona coja una que no es suya por error, y más si no lleva una etiqueta de equipaje.
¡Pero no temas! Aquí en EDM te traigo una simple (¡y obvia!) solución que hará que esos despistes no vuelvan a ocurrir. Solamente tienes que incluir una etiqueta en tu maleta para poder diferenciarla del resto y evitar confundirla o que la confundan con otra.
Imagina que, por un error tu maleta se perdiese. La etiqueta te garantizará que los operarios del aeropuerto puedan encontrarte más fácilmente para devolverla.
Así que, si quieres saber qué modelos existen de este accesorio de viaje tan útil y los detalles en los que te tienes que fijar para elegir una que se adapte a ti, ¡sigue leyendo!

Identifica tu equipaje.
Índice
¿Cuál es la mejor etiqueta para equipaje?
Piensa en el alivio que supondría no tener que empezar tu viaje con la ansiedad que genera el separate de tu maleta, bien sea equipaje de mano, facturado o bolsa de viaje.
Aquí te traigo una selección con los mejores modelos de etiquetas de identificación de equipaje en el mercado. Echa un vistazo, puede que te de alguna idea.

Yizhet
Este es un lote de 6 piezas de varios colores. Miden 7,5 x 4,5 cm. Están hechas de aleación de aluminio bastante duradero y la correa es metálica. El pack vale alrededor de 8 €.

Samsonite
Este modelo es de cuero (cuerpo y correa) y tiene unas medidas de 10 x 7 cm. Está disponible en lotes de 2 piezas y en 5 colores. Tiene un precio desde los 9 € hasta los 12 €.

Mr. Wonderful
Esta etiqueta con un diseño más llamativo está hecha en PU, tanto el cuerpo como la correa, y tiene unas medidas de 12 x 7,5 cm. El precio está por los 8 €, dependiendo de las ofertas.
¿Cómo elegir una buena etiqueta para maleta?
Ahora que ya has visto algunos de los modelos, llega el momento de saber en qué debes fijarte para elegir el ideal para ti.
Los materiales
También es necesario que el material de tu etiqueta sea resistente. Si por algo han adquirido fama los operarios de maletas del aeropuerto es por no siempre tratar las maletas con cariño. Afortunadamente, los daños en las maletas no son tan comunes como se suele pensar. Pero si tu etiqueta se desprende fácilmente, podría suponer un problema, ya que podría retrasar la identificación de tu bolsa en la cinta de equipajes del aeropuerto o podría ser recogida por otra persona sin darse cuenta.
Además, ten en cuenta que si pierdes tu etiqueta, también perderás los datos de identificación que la acompañan. Invertir en una etiqueta de materiales blandos o flexibles, pero robusta y resistente es fundamental. En este caso, son recomendables los diferentes tipos de plásticos resistente, las de cuero de calidad o las etiquetas de piel. Las metálicas también son una opción, aunque debes tener en cuenta que estas no son tan flexibles.

Tu maleta siempre localizada.
Tu privacidad
Recuerda que el tipo de información que incluirán tus etiquetas de equipaje es personal y que no quieres que otras personas puedan verla fácilmente, a menos que sea para identificarte y que puedas recuperar tus pertenencias.
Antes de tener en cuenta otros elementos, la privacidad debe ser tu prioridad. Una manera sencilla de asegurarte de que los datos que incluyes en tu etiqueta permanecen seguros es buscar una con cubierta. Esto impedirá que otras personas puedan leer tu información cuando cargas con tu equipaje.
Diseño reconocible
Todavía recuerdo cómo mi abuela llenaba el asa de la maleta de trozos de tela de colores atados. Ella me decía que así sería mucho más fácil reconocer la maleta desde lejos para vigilarla y estar segura de que nadie cogía su equipaje por equivocación (o aposta). En aquella época no había tanta variedad de equipajes o de diseños y creo que tampoco se usaban mucho las etiquetas de equipaje.
Ahora sí que hay variedad de maletas, pero, aún así, también la etiqueta debe ser fácil de ver y reconocible desde cierta distancia. Después de la privacidad, poder reconocer tu maleta en la rueda de equipaje con rapidez es, seguramente, la utilidad más importante de tu tag. Para ello, te recomiendo elegir un modelo colorido, de un diseño llamativo o de gran tamaño. ¡La visibilidad es fundamental! Aunque es cierto que para gustos, colores.
¿Qué tipos de etiquetas de equipaje existen?
A la hora de elegir una varias etiqueta de equipaje para viajar en este 2021, es necesario tener en cuenta el tipo de viajero o viajera que somos y nuestro presupuesto.
Etiqueta de equipaje tradicional
En primer lugar tenemos las etiquetas tradicionales. Son las etiquetas que todos conocemos y que nos vienen a la mente primero. Suelen consistir en una funda que incluye un pequeño compartimento para introducir una pieza de cartón o papel resistente con tus datos personales.
Los materiales más comunes son el cuero y el plástico. Además, puedes encontrarlas en una gran variedad de colores y diseños, desde el escudo de tu equipo favorito a un dibujo de Harry Potter o de Frozen. También las hay con forma de emoji, de avión, de frutas… ¡de todo!

Etiqueta de equipaje personalizada
Estos modelos, como su nombre indica, son aquellos que puedes diseñar a tu gusto o, al menos, hasta cierto punto.
Pueden ser etiquetas de maletas para imprimir en casa directamente o modelos hechos de los materiales que he comentado antes, que son personalizas y cuya empresa encargada fabrica el diseño y te lo manda. Suelen ser más caras, al ser casi únicas.

Etiqueta de equipaje electrónica
Pero si eres un viajero o viajera regular y la privacidad te preocupa, quizá deberías considerar una etiqueta de tipo electrónica. Estas innovadores soluciones al robo de identidad y la protección de tu privacidad suelen tener un precio más elevado, pero aportan un extra de seguridad a tu viaje.
Dentro de este tipo de etiquetas existen diferentes modelos. Algunos tienen un código de barras que los operarios del aeropuerto pueden escanear para extraer tu información. Otros modelos se conectan a tu móvil a través de bluetooth, lo cual te ofrece la posibilidad de tener controlada tu maleta en todo momento.
Estas opciones pueden ser geniales para no tener que exponer tus datos a terceros. Pero debes tener en cuenta sus limitaciones. Piensa que el código de barras puede fallar o que tu maleta puede acabar en otro aeropuerto (con lo cual el bluetooth no podría detectarla). Si eliges esta opción, te recomiendo que incluyas en el interior otra etiqueta con tus datos de contacto, para asegurarte de que tienes más posibilidades de recuperarla si se pierde.

¿Qué poner en la etiqueta de la maleta?
Ten en cuenta que la información que vas a incluir va a ser vista por gente que, potencialmente, no la necesita. Incluye tu nombre, dirección de email y un número de teléfono. Evitar poner la dirección de tu domicilio es fundamental, pero incluir la de tu lugar de destino puede ser una buena idea.
Viajar sin preocupaciones es importante. Como has visto, la etiqueta de viaje es una inversión que merece mucho la pena. Además de tener un coste bajo, pueden ser reutilizadas en múltiples viajes y tipos de equipajes.
Por encima de todo, te darán la tranquilidad de que, pase lo que le pase a tu maleta, siempre habrá una forma de que esta encuentre su camino de vuelta a ti más fácil y rápidamente.